Se llama PISCO y se apellida PERÚ
Y para empezar de la mejor
manera, iniciaremos con nuestro peruanísimo PISCO, delicioso
destilado de uva, en sus variedades aromáticas: Italia, Albilla, Moscatel,
Torontel y las no aromáticas: Mollar, Negra, Quebranta, Uvina (recordando mis
clases de Bar en la universidad ... todo un mundo fascinante.), volviendo al
punto central del tema, nuestro PISCO ha sido
revalorizado en estos últimos años pero aún no se logra que su consumo se
incremente, para hacer una comparación como el Tequila lo es para los
mexicanos, pero ahí vamos.
En nuestro año tenemos por lo
menos dos días para tomar y disfrutar de nuestra bebida bandera, cada cuarto
domingo de Julio desde 1999 celebramos el Día Nacional del Pisco y
el primer sábado de Febrero Día del PISCO SOUR a nivel
nacional. Si quieren preparar la receta original de un buen Pisco Sour sigan
el link donde
Roberto Meléndez nos enseñará como hacerlo.
Algunos lugares que les puedo
recomendar para que disfruten de un buen cóctel a base de Pisco son los
siguientes: En el Gran Hotel Bolívar encontraremos el tradicional "Pisco
Sour Catedral", en el Bar Munich tampoco hay pierde además que
puedes comer una riquísima Salchipapa (ya es hora de volver por ti ... ), otra
opción es el restobar El Estadio donde podemos acompañar un delicioso platillo
peruano con un cóctel a base de PISCO, son algunos
de los lugares céntricos en el Cercado de Lima, para mayor referencia cerca a
la Plaza San Martín.
Y para empezar de la mejor
manera, iniciaremos con nuestro peruanísimo PISCO, delicioso
destilado de uva, en sus variedades aromáticas: Italia, Albilla, Moscatel,
Torontel y las no aromáticas: Mollar, Negra, Quebranta, Uvina (recordando mis
clases de Bar en la universidad ... todo un mundo fascinante.), volviendo al
punto central del tema, nuestro PISCO ha sido
revalorizado en estos últimos años pero aún no se logra que su consumo se
incremente, para hacer una comparación como el Tequila lo es para los
mexicanos, pero ahí vamos.
En nuestro año tenemos por lo
menos dos días para tomar y disfrutar de nuestra bebida bandera, cada cuarto
domingo de Julio desde 1999 celebramos el Día Nacional del Pisco y
el primer sábado de Febrero Día del PISCO SOUR a nivel
nacional. Si quieren preparar la receta original de un buen Pisco Sour sigan
el link donde
Roberto Meléndez nos enseñará como hacerlo.
Algunos lugares que les puedo
recomendar para que disfruten de un buen cóctel a base de Pisco son los
siguientes: En el Gran Hotel Bolívar encontraremos el tradicional "Pisco
Sour Catedral", en el Bar Munich tampoco hay pierde además que
puedes comer una riquísima Salchipapa (ya es hora de volver por ti ... ), otra
opción es el restobar El Estadio donde podemos acompañar un delicioso platillo
peruano con un cóctel a base de PISCO, son algunos
de los lugares céntricos en el Cercado de Lima, para mayor referencia cerca a
la Plaza San Martín.
Ruta del Pisco en Lima
Cabe resaltar que son 5
regiones en las que se elabora nuestro PISCO estos
son: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, cada una con
características particulares por eso les recomiendo visitar más de una bodega
para que puedan experimentar.
En esta oportunidad abarcaré
solamente la ruta en la región Lima. Lunahuaná es
nuestra mejor opción ubicada en la provincia de Cañete donde encontraremos
diversas bodegas pisqueras además de disfrutar de sus actividades turísticas
como el turismo de aventura por lo que es mayormente conocido. Esta ruta comprende
5 bodegas donde los turistas aprenderán a catar un buen PISCO.
Cabe resaltar que son 5
regiones en las que se elabora nuestro PISCO estos
son: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, cada una con
características particulares por eso les recomiendo visitar más de una bodega
para que puedan experimentar.
En esta oportunidad abarcaré
solamente la ruta en la región Lima. Lunahuaná es
nuestra mejor opción ubicada en la provincia de Cañete donde encontraremos
diversas bodegas pisqueras además de disfrutar de sus actividades turísticas
como el turismo de aventura por lo que es mayormente conocido. Esta ruta comprende
5 bodegas donde los turistas aprenderán a catar un buen PISCO.
¿Cómo llegar a Lunahuaná?
En auto: Lima - Cañete - Lunahuná. Aprox. 3horas
En bus:Abordar bus interprovincial a Cañete,
luego tomar las combis que llevan hacia Imperial para finalmente tomar
colectivo hacia Lunahuaná. Aprox. 4horas
Bodegas que puedes visitar:
- Bodega Los Reyes
- Bodega de la
Cruz
- Bodega El Sol
- Bodega Santa
María
- Bodega de la
Motta
En auto: Lima - Cañete - Lunahuná. Aprox. 3horas
En bus:Abordar bus interprovincial a Cañete,
luego tomar las combis que llevan hacia Imperial para finalmente tomar
colectivo hacia Lunahuaná. Aprox. 4horas
Bodegas que puedes visitar:
¡SALUD CON PISCO!
Para mayor información pueden visitar:
Para mayor información pueden visitar:
Comentarios
Publicar un comentario